CONSTANCIA DE NO INHABILITACIÓN
Es un documento que expide la Secretaría de la Contraloría General de la CDMX a través de la Dirección de Situación Patrimonial, cuyo objetivo es acreditar que el aspirante a ingresar a laborar al sector público, no se encuentra sancionado para ocupar un empleo, cargo, comisión o concesión dentro de la Administración Pública.
SOLICITA O IMPRIME
TU CONSTANCIA DE NO INHABILITACIÓN
ELEMENTOS DE UNA CONSTANCIA DE NO INHABILITACIÓN
1. DATOS PERSONALES
Datos personales del solicitante.
2. FIRMA ELECTRÓNICA
Firma electrónica del Director de Situación Patrimonial de la Contraloría General de la CDMX.
3. FUNDAMENTO LEGAL
Se describe el fundamento legal y el estatus del solicitante.
4. SELLO QR
Es para verificar la autenticidad de la firma electrónica así como la identidad del servidor público y su estatus legal en tiempo real para saber si no ha cambiado su situación entre la emisión de la constancia y la contratación.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿En dónde debo solicitar mi Constancia?
En la página de internet de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, siguiente: www.contraloria.cdmx.gob.mx
¿Existe un formato especial de pago para las constancias?
Sólo si el pago no se efectúa en línea, se deberá generar la LÍNEA DE CAPTURA a través de internet en el Portal de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México al ingresar los datos requeridos para tramitar dicha Constancia.
¿Cuál es el costo de la Constancia?
Es de $174.00 (Ciento setenta y cuatro pesos M.N.)
¿Cómo se efectúa el pago de derechos de la Constancia?
El pago se puede efectuar en línea, con tarjeta de crédito o débito; o bien generar su línea de captura y pagarla en cualquiera de las instituciones bancarias, tiendas de conveniencia o departamentales que ahí mismo se indica.
¿Cuál es el horario en que puedo tramitarla?
Los 365 días del año, las 24 horas del día.
Una vez efectuado el pago ¿En qué tiempo puedo imprimir la Constancia?
De 24 a 48 horas aproximadamente, dependiendo del tiempo en que se vea reflejado su pago ante la Tesorería de la CDMX