La Ley General de Desarrollo Social, en el Artículo 69, reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas federales de desarrollo social.
El 5 de febrero de 1991, se puso en marcha la Contraloría Social en el Programa Solidaridad, para asegurar que los recursos llegaran a su destino con oportunidad, y que fueran aprovechados de manera óptima por las comunidades.
En la Ciudad de México, en el año 2009, a partir de la firma del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de la Función Pública y el Gobierno del Distrito Federal, cuyo objeto es la realización de un Programa de Coordinación Especial denominado Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, y Colaboración en Materia de Transparencia y Combate a la Corrupción, se implementan las acciones de promoción de la Contraloría Social en Programas Federales de Desarrollo Social.
El Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social confiere a la Secretaría de la Función Pública la atribución de emitir los lineamientos correspondientes. Asimismo, cuenta con la atribución de instrumentar acuerdos de coordinación con los gobiernos locales, a fin de fortalecer la promoción e implementación de la Contraloría Social.
Para conocer más te invitamos a consultar la sección de Capacitación.
Para el presente ejercicio fiscal se formalizó, a través de un Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social (PATCS), el compromiso para realizar acciones de promoción de Contraloría Social en 5 Programas Federales de Desarrollo Social:
CONTACTO
5627-9700 ext. 50603
contraloriasocial@cdmx.gob.mx