Trece casos de documentación oficial falsa fueron denunciados por la Contraloría CDMX tras la aplicación de evaluaciones para el ingreso o promoción de personas servidoras públicas a puestos de estructura, en 2017 y lo que va de enero de 2018.
Durante la revisión documental, la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional de la dependencia capitalina detectó el carácter apócrifo de Títulos y Cédulas profesionales, Constancias de estudios, Cartas de pasante y Boletas de calificaciones.
Los hallazgos corresponden a documentación falsa de, entre otras instituciones, la Dirección General de Profesiones, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Tecnológica de México (UNITEC).
Se trató de concursantes a diferentes plazas de estructura en dependencias y entes de la administración pública, como Líder Coordinador de Proyectos, Jefatura de Unidad Departamental y Subdirección.
La Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Contraloría interpuso las denuncias ante la Procuraduría General de Justicia de la CDMX y en algunos casos ante la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, con lo cual se generaron las carpetas de investigación correspondientes.
La Contraloría General dispone de mecanismos para garantizar la transparencia y legalidad de los procedimientos de ingreso y promoción laboral; también asegurarse cuenten con las competencias, habilidades, destrezas, así como reúnan un perfil de integridad y ética para el adecuado desempeño del servicio público.
NOTICIA
SUSPENSIÓN TEMPORAL DE PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
3 agosto 2023
NOTICIA
SE INCORPORA LA SCG AL SISTEMA DE ATENCIÓN A REQUERIMIENTOS DE AUTORIDAD (SIARA)
25 diciembre 2022
NOTICIA
ACUERDO DE PRÓRROGA EN LA DECLARACIÓN PATRIMONIAL EN FORMATO SIMPLIFICADO.
20 mayo 2022